Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info

Programación del ciclo de conciertos Cooltural GO 2020. Viernes 6 de noviembre, Secret show. Miércoles 25 y jueves 26 de noviembre. I Jornadas sobre Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical “Reflexiones, proyectos y experiencias”. Emisión online. Domingo 29 de noviembre a las 12:00h. Mr. Kilombo en el Meson Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 5 de diciembre a las 16:00h. Arco en el Teatro Apolo. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Martes 8 de diciembre a las 12:00h. Depedro “Érase una vez” en el Auditorio Maestro Padilla. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 12 de diciembre a las 16:00h. Natalia Lacunza presencial en el Auditorio Maestro Padilla y en streaming. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos en su versión presencial. Domingo 20 de diciembre a las 12:00h. _juno en el Mesón Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Domingo 20 de septiembre Cooltural Kids. “Emocionarte” en el Anfiteatro de la Rambla. #culturasegura #culturaaccesible Colaboran: Ayuntamiento de Almería y Fundación Music for All.

Nuestra playlist

RAYO


MUJER E IGUALDAD
EN LA INDUSTRIA
MUSICAL

MUJER E IGUALDAD EN LA INDUSTRIA MUSICAL

Lo primero que queríamos decir es que este tipo de entrevista tiene un serio sesgo de género: a los hombres no se les pide que hagan declaraciones de estas características sobre su identidad de género y el sentido político de la misma en el contexto musical. Dentro de Rayo algunas de nosotras sí que hemos reflexionado desde una perspectiva feminista sobre la industria musical, y no nos importa contestar, pero no creemos que todas las mujeres que hagan música tengan por qué construir su proyecto musical sobre estas bases. Está guay introducir este tipo de reflexiones en el debate mediático, pero creemos que no debemos dejar que se conviertan en todo lo que pueden o deben decir las mujeres músicas.

- ¿Qué papel crees que tiene en la actualidad la mujer en la industria musical?

Á: En la música pop-rock tiene un papel muy limitado; la solemos ver siempre en los mismos roles.

Sobre el escenario, principalmente como cantante o teclista (también podría ser violinista o chelista), y respondiendo a unos cánones estéticos muy marcados: joven, blanca, delgada, guapa, atractiva, sexualizada, elegante, con clase. Faltan mujeres instrumentistas. Faltan mujeres que se salgan de la imagen citada.

Fuera del escenario, las mujeres copan los papeles relacionados con el cuidado: producción (de eventos, no de música), comunicación, management. Apenas hay mujeres técnicas de sonido o productoras. Tampoco en posiciones dirección o poder.

Respecto a las mejoras, por lo menos, en los últimos años ha crecido la conciencia: ahora sabemos que existe un problema. Y más mujeres han empezado a hacer música, los programadores y periodistas han empezado a buscar cierta diversidad en sus propuestas… Pero el cambio que se requiere es mucho más profundo: tenemos que destruir una serie de estereotipos construidos desde hace siglos, y permitir y favorecer el acceso a la creación cultural a todas las personas, independientemente de su género, raza, clase social, procedencia, etc.

- ¿Creéis que existe sexismo y discriminación en la música?

Á: Mantenimiento de los estereotipos indicados en la pregunta anterior, paternalismos de diferente tipo, sexualización de las mujeres…

“Ahora sabemos que existe un problema. Pero el cambio que se requiere es mucho más profundo.”

“Ahora sabemos que existe un problema. Pero el cambio que se requiere es mucho más profundo.”

- ¿Hay paridad en los escenarios?

Á: Como decíamos en la primera pregunta, la diversidad encima del escenario está aún muy lejos, sobre todo si nos fijamos en roles tradicionalmente masculinizados...

- ¿Cuál es el papel de la mujer en la promoción, programación, gestión y producción musical?

Á: Están presentes en los roles de cuidados, y no en los de responsabilidad o más técnicos.

- ¿Cuáles son los retos del presente y del futuro?

Á: Esperamos que triunfe la revolución feminista y echemos abajo el sistema heteropatriarcal.

Nombre y apellidos: Ágata Ahora (Á)

Si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a areasocial@coolturalfest.com