Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info

Programación del ciclo de conciertos Cooltural GO 2020. Viernes 6 de noviembre, Secret show. Miércoles 25 y jueves 26 de noviembre. I Jornadas sobre Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical “Reflexiones, proyectos y experiencias”. Emisión online. Domingo 29 de noviembre a las 12:00h. Mr. Kilombo en el Meson Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 5 de diciembre a las 16:00h. Arco en el Teatro Apolo. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Martes 8 de diciembre a las 12:00h. Depedro “Érase una vez” en el Auditorio Maestro Padilla. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 12 de diciembre a las 16:00h. Natalia Lacunza presencial en el Auditorio Maestro Padilla y en streaming. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos en su versión presencial. Domingo 20 de diciembre a las 12:00h. _juno en el Mesón Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Domingo 20 de septiembre Cooltural Kids. “Emocionarte” en el Anfiteatro de la Rambla. #culturasegura #culturaaccesible Colaboran: Ayuntamiento de Almería y Fundación Music for All.

Nuestra playlist

INTEGRAZAFAT@S, UNA AGENCIA INCLUSIVA

INTEGRAZAFAT@S,
UNA AGENCIA INCLUSIVA


“El objetivo está puesto en normalizar la presencia de estos chicos y chicas en los eventos y conseguir que sea un medio de vida”

PARTE 1. ENTREVISTA A: Rosa Martínez Sanz. Fundadora y CEO de IntegrAZAFAT@S

- ¿Qué es IntegrAZAFAT@S Agencia Inclusiva y cómo surge? Motivaciones, objetivos, actividades, etc.

IntegrAZAFAT@S es la primera Agencia de Azafat@s que aboga por la presencia de las personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual en el sector de los eventos y congresos, postulándose como una alternativa real a las agencias convencionales al ofrecer un mismo nivel de calidad (gracias a la formación que nuestro equipo recibe en materia de habilidades comunicativas, protocolo social e imagen personal), con el valor añadido de crear eventos “con alma”, experiencias humanas enriquecedoras que pueden suponer un punto de inflexión en la vida de los asistentes al evento.

El alma máter de este proyecto es mi hijo Álvaro,, nacido en 2002 con Síndrome de Down, y que al cumplir los 18 años quería trabajar como azafato para tener algún ingreso mientras sigue estudiando, al igual que lo hace su hermana mayor. Pero él no lo iba a poder hacer al no encajar en los cánones exigidos por las agencias convencionales, y eso pese a estar perfectamente capacitado para llevar a cabo la mayoría de las funciones que se realizan dentro de un evento.

La única solución era crear una agencia inclusiva, basada en mi experiencia profesional en el sector de los eventos, y en mi experiencia vital en el mundo de la discapacidad. Y así nace IntegrAZAFAT@S.

“Ofrecemos el mismo nivel de calidad, pero con el valor añadido de crear eventos con alma”

- ¿Qué significa ser una Agencia de Azafat@s inclusiva?

Significa defender la igualdad de oportunidades de las personas con SD y DI en el sector de los eventos.

Significa crear un impacto directo en la sociedad al provocar un cambio, una ruptura con ese estereotipo mental de lo que se supone que “es” un/a azafato/a.

Significa también apoyar la integración social, no solo laboral, de estas personas, en la medida en que destinamos una parte de los beneficios obtenidos a la Asociación ASINDOWN, de Valencia, para que siga desarrollando proyectos que mejoren la calidad de vida y la visibilidad de las personas con SD y DI.

Y, por último, significa también aportar valor a la RSC de las empresas que contraten nuestros servicios.

- ¿Qué apoyos, sinergias y colaboraciones habéis establecido con el tejido asociativo?

IntegrAZAFAT@S mantiene una estrecha colaboración con ASINDOWN Valencia, tanto a nivel laboral como formativo, y con la Fundación Eurofirms, a nivel de recursos humanos.

Pertenecemos también a diferentes redes de networking, SIN LÍMITES VALENCIA y la Asociación Profesional EVAP.

Además, somos miembros de la Red de PROMOTORES de los ODS ESPAÑA,, estando especialmente comprometidos con el ODS4 (educación de calidad), ODS5 (igualdad de género) y ODS10 (reducción de las desigualdades).

- ¿Qué proyectos inmediatos tenéis entre manos en estos momentos?, ¿y para el futuro?

La pandemia ha supuesto un parón bastante importante, pero también se ha convertido en el empujón definitivo para convertir la formación presencial original, en un Curso Formativo on-line, compuesto por 5 Módulos, de 10 horas lectivas, con un contenido único adaptado en forma y fondo siguiendo las directrices europeas de lectura fácil, con pantallas interactivas y muy visuales y con vídeos grabados con personas reales, recreando las conductas modelo y las erróneas, a modo de role playing, y que los/as alumnos/as podrán repetir las veces que sean necesarias hasta que las interioricen.

Gracias a esta formación, jóvenes con SD y DI de fuera de la Comunidad Valenciana van a poder prepararse también para trabajar el día de mañana en el sector de los eventos y congresos, siendo nuestro principal reto ahora mismo homologar el título y conseguir subvenciones, gracias al apoyo de la Fundación Randstad.

De cara al futuro, el objetivo está puesto en normalizar la presencia de estos/as chicos/as en los eventos y conseguir que sea un medio de vida.

- ¿Cuáles han sido las principales dificultades que como agencia habéis experimentado en el sector de los eventos?

Obviamente, pese al feedback tan bonito que normalmente recibimos, también nos hemos encontrado con algún caso que no ha sido así, y que han dudado de la falta de “capacitación” de las personas con SD y DI para trabajar en el sector, basándose en su apariencia física o en su ritmo más pausado. No pasa nada, somos conscientes de que se trata de un cambio de mentalidad que requiere su tiempo, y que quien nos contrata tiene muy clara su motivación.

“Se trata de un cambio de mentalidad que requiere su tiempo, y que quien nos contrata tiene muy clara su motivación”

- Desde la Fundación Music for All apostamos por que la música y la cultura sean accesibles para todo el mundo y porque los eventos musicales sean cada vez más inclusivos. ¿Qué le dirías a los promotores y promotoras de festivales y conciertos que cuentan con equipos de azafatos/as en sus eventos?

Que integren a personas con discapacidad en sus equipos, porque darán al evento un plus de humanidad difícil de olvidar. Que les den esa oportunidad, sin prejuicios, sin etiquetas, atendiendo sólo a sus debilidades y fortalezas, ubicándolos en ese puesto que les permita desarrollar todo su talento. Y porque, aparte de estar preparados, son jóvenes especialmente motivados para trabajar en festivales y conciertos al compartir con los asistentes, gustos y aficiones.


PARTE 2. ENTREVISTA A TRABAJADORES/AS DE IntegrAZAFAT@S

Relatos y experiencias en primera persona

Andrés Sánchez Ramos:

“Quiero trabajar porque soy adulto y con el dinero que gane quiero comprarme un móvil nuevo y salir a cenar con mis amigos”

Álvaro Martínez Martínez:

“Me gusta ser azafato porque soy simpático con la gente y siempre me dan las gracias y me sonríen, y eso es lo más”

Eva Aparisi Jurado:

“Me encanta trabajar en los eventos, acompañar a los asistentes y entregarles los materiales y las acreditaciones, todo el mundo es muy amable y yo les respondo siempre con una sonrisa.”

Lidia Díaz Jordá:

“Para ser azafata hay que ser ordenada y responsable y muy amable, y yo lo soy”

María Palanca Garrido:

“Lo mejor de trabajar de azafata es compartir con mis compañeros y compañeras todas las tareas y que luego nos feliciten por haberlo hecho bien, aunque también nos dicen cómo mejorar.”

Blanca Fuertes Martí:

“Desde que trabajo de azafata ya no me da vergüenza hablar a la gente, aunque no la conozca”

Si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a areasocial@coolturalfest.com