Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info

Programación del ciclo de conciertos Cooltural GO 2020. Viernes 6 de noviembre, Secret show. Miércoles 25 y jueves 26 de noviembre. I Jornadas sobre Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical “Reflexiones, proyectos y experiencias”. Emisión online. Domingo 29 de noviembre a las 12:00h. Mr. Kilombo en el Meson Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 5 de diciembre a las 16:00h. Arco en el Teatro Apolo. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Martes 8 de diciembre a las 12:00h. Depedro “Érase una vez” en el Auditorio Maestro Padilla. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Sábado 12 de diciembre a las 16:00h. Natalia Lacunza presencial en el Auditorio Maestro Padilla y en streaming. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos en su versión presencial. Domingo 20 de diciembre a las 12:00h. _juno en el Mesón Gitano. Este concierto dispondrá de equipos accesibles para personas con discapacidad auditiva: mochila vibratoria, lazo de inducción, bucle magnético e interpretación en lengua de signos. Domingo 20 de septiembre Cooltural Kids. “Emocionarte” en el Anfiteatro de la Rambla. #culturasegura #culturaaccesible Colaboran: Ayuntamiento de Almería y Fundación Music for All.

Nuestra playlist

RAÚL, "EL CIEGO DEL RAPPER"


DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
EN LA INDUSTRIA MUSICAL

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA INDUSTRIA MUSICAL

Mi nombre es Raúl. En la música conocido como "Ciego del Rapper". Soy de Almería y hace más de 12 años perdí la visión. También soy diabético tipo I y sufro insuficiencia renal. Me dedico a luchar la vida para ser lo más independiente y autónomo posible y, aunque tenga la ayuda de mi familia y mi gente, todo lo que consiga por mí mismo me vendrá mejor para el día de mañana. Estoy afiliado a la ONCE de Almería, donde intento seguir creciendo, aprendiendo y mejorando, pero también ayudando, aconsejando y escuchando a otros de mi gremio para seguir saliendo adelante. La música siempre me acompaña y me gusta hacer mis canciones para desahogarme y desfogar rabia y cosas que acumulamos.

- ¿Qué significa para ti la música?¿De qué te sirve?,

Bueno, la música es un pilar indispensable en mi día a día, ya sea escuchándola tranquilamente o de fondo haciendo las cosas de casa. Y, hoy por hoy, que intentamos hacer también nuestra música, es una vía de escape para expresarse y sentirse uno bien con lo que hace y dice en cada tema.

- ¿Sobre qué hablan tus canciones?

Mis temas van según el estado de ánimo, según lo que queramos hacer o decir, pero siempre tal y como somos, sin engañarnos, y sintiendo lo que decimos y lo que hacemos en el ritmo. Me gusta dar voz a situaciones, lanzar un mensaje, dar a conocer cosas personales. Intento hacer rap real, dándole un toque serio, de cachondeo irónico... buscar la forma para que llegue mejor y, sobre todo, que nos sintamos bien con lo que estamos haciendo y diciendo.

- ¿Cómo compones tus letras y temas?

(Risas) Pues mi método para componer es el siguiente: aunque la tecnología que tenemos hoy por hoy nos facilita las cosas, como por ejemplo las notas para escribir en iPad o iPhone, yo tengo mi propio método: una grabadora de cassette de toda la vida.

Primero, me pongo una instrumental que me guste y le voy sacando letras y grabando en la grabadora de cassette, rebobino y grabo encima y así voy sacando la letra, poco a poco. Es como mi cuaderno con pilas, ahí lo grabo todo, saco la letra y luego, junto con la instrumental, me hago una idea de cómo puede quedar el tema y, para terminar, al estudio de grabación a dejarla guay. Me lleva tiempo la verdad, pero bueno, a fuego lento sabe mejor todo.

- ¿Qué problemas técnicos sueles tener a la hora de componer y producir tu música?

Pues problemas técnicos no suelo tener, ya que el estudio de grabación es cosa de mi hermano (risas). En principio, para construir el proyecto componiendo la letra, escuchándolo luego con la instrumental y hacernos una idea de cómo quedaría, no tenemos problema. Luego, en el estudio, todo cambia. Allí el tiempo y el aire es distinto y es cuestión de cada uno, de su estado de ánimo, mentalización y de saber grabar. Por supuesto, buenos "aparatos" y conocimiento de los mismos ayudan a un buen sonido, está claro.

“No hay límites a hacer algo cuando uno mismo sabe que puede lograrlo ”

“No hay límites a hacer algo cuando uno mismo sabe que puede lograrlo ”

- ¿Qué le dirías a quienes piensan que las personas con discapacidad o capacidades diversas no pueden crear música y cultura?

Lo que decía anteriormente, en la vida nadie nace enseñado y todo es cuestión de proponerse cosas. Con esfuerzo, constancia y trabajo todo llega. La cultura, aunque es algo global, también es personal. Pero siempre hay que ponerle corazón a todo lo que uno hace. Y si a la sociedad le gusta bien. Y si no, quédate con que a ti te encanta y eso es suficiente.

Nada tiene que ver ninguna discapacidad para poder desarrollar algún tipo de arte dentro de la cultura, cuyo campo es muy amplio, diverso e inclusivo. El que vale, vale, y da igual lo que tenga (risas)

- ¿Qué le dirías a esos promotores musicales que no cuentan con artistas con discapacidad o capacidades diversas?

No sabría qué decirte, si esas promotoras no contratan a gente porque no tienen talento o no contratan a gente por tener discapacidad. No creo que tenga nada que ver, el que es bueno, tiene talento y la gente quiere escucharlo y seguirlo en conciertos, no tendrá problemas con promotoras.

Otra cosa es que no se apueste por artistas con discapacidad que tienen talento y que no se arriesguen por ellos. Queramos o no, haya más o menos visualización e inclusión, siempre será un tema silencioso. No se trata al mismo nivel artístico por la sociedad, no se le da la misma visibilidad a un artista con algún problema de discapacidad, ya sabes...

- ¿Conoces algún evento musical, festival o programación musical que busque la plena inclusión?

(Risas) Pues sí, conozco un festival de los mejores del mundo que se hace actualmente llamado Cooltural Fest. (Risas) La verdad que no estoy muy puesto a qué niveles de adaptación, accesibilidad, movilidad, etc. están los festivales. A los que he asistido lo he hecho con compañía y me ha sido más fácil, pero no he tenido ningún problema de acceso ni nada así. Pero es algo que está a la orden del día y todo lo que se haga es importante para que todo tipo de personas pueda asistir libremente a un lugar de ocio y poder disfrutar lo mejor posible.

Nombre y apellidos: RAÚL, "EL CIEGO DEL RAPPER"

Si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a areasocial@coolturalfest.com